Buscar este blog

viernes, 5 de abril de 2019


 

Análisis de una imagen publicitaria

Vamos a analizar el anuncio del perfume Black Opium desde los puntos de vista denotativo y connotarivo.





En el anuncio podemos observar que el lugar donde se encuentra la modelo, no representa ningún lugar específico, sino que puede ser cualquier ciudad de noche o incluso un decorado. En primer plano, aparece una chica sujetando el frasco de colonia y a la derecha el frasco junto con la marca. La relación entre la colonia y la mujer es el color negro, el cual predomina en gran parte de la imagen.
Podemos decir que esta imagen está dividida en dos mitades: a la izquierda, la mujer sujetando el frasco; y a la derecha, el frasco en un mayor tamaño. Esta parte ha sido editada para añadirla a la imagen normal.

El formato de esta imagen es casi un cuadrado perfecto (604 x 683 píxeles, ancho y alto respectivamente), vertical y a color, donde predominan colores oscuros como el azul y el negro (aunque también hay tonos más claros). Se debió de utilizar un objetivo normal, en el que se realizo un primer plano. La imagen, a su vez, está bien enfocada, por lo que quiere dar importancia a toda la fotografía. La angulación también es normal ya que no existen contrapicados u otros tipos de ángulos. La iluminación es suave, ya que las sombras están bastante difuminadas pese a ser una imagen oscura.


A nivel de composición, la imagen cumple con la ley de los tercios:



El primer punto de interés donde se juntan los puntos, serían los labios de la chica. Acto seguido nos lleva a fijarnos en el frasco de colonia que sujeta y por último terminaríamos fijándonos en el frasco grande de la derecha. Sería algo así:



A continuación, hablando del lenguaje connotativo, este anuncio está dirigido a mujeres adolescentes o jóvenes. Los colores oscuros y la forma con la que la chica tiene sujeto el perfume provoca un estereotipo de chica rebelde, a la vez que el ambiente nocturno le da misterio.

Como su nombre indica (Black Opium) puede relacionarse con el opio y la locura que implica éste. Relacionando esto con la mujer, se la utiliza como algo "adictivo" o a lo que podría engancharse.

En cuanto a la estética, no se podría decir que tiene relación con la belleza ni con ningún estereotipo de la mujer. Ya que su pelo despeinado hace parecer que sale de una fiesta.

En resumen es una estética oscura y misteriosa y se puede observar tanto en el estilo de la imagen,
como en la modelo. Como en prácticamente todos los anuncios de este tipo, se recure a editar la imagen para que toda ella se vea "perfecta".

Por último nos transmite elegancia y misterio debido al ambiente nocturno y la mirada de la modelo.


jueves, 28 de marzo de 2019

Contrapublicidad


¿Qué es la contrapublicidad?

La contrapublicidad es una crítica de la publicidad realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes. Su objetivo es concienciar a la ciudadanía poniendo de manifiesto los aspectos negativos que con frecuencia contiene o encubre la publicidad: estereotipos, consumismo, explotación laboral, contaminación medioambiental, machismo, discriminación racial o sexual, etc.


Investigación

El tema a tratar será sobre la "Nutella". Nutella es una marca de crema de chocolate y avellana endulzada elaborada por la empresa italiana  por Michele Ferrero, que fue introducida por primera vez en 1965.

El anuncio habla de avellanas y un toque de cacao, pero no menciona el aceite de palma y la masiva dosis de azúcar que contiene. Aquí podemos ver el porcentaje de los ingredientes de este producto:


  • Azúcar (50%)
  • Aceite de palma (23%)
  • Avellanas (13%)
  • Cacao desgrasado (7´4%)
  • Leche desnatada en polvo (6´6%)
  • Suero lácteo en polvo 
  • Almendra
  • Emulgentes: lecitina (soja)
  • Aromatizante: vainilla
Para hacernos una idea, se puede ver con mayor claridad en esta imagen:





Los anuncios de esta marca, intenta vendernos su producto como algo saludable, que debería estar presente en nuestra alimentación día a día, sobre todo a los niños para que sean más "felices". Pero no todas las historias felices terminan bien.

Los efectos de la gran cantidad de azúcar son nefastos para nuestra salud. Han aumentado el número de personas diabéticas así como el aumento de obesidad en gran parte de la población, en concreto infantil.

Según la OMS en todo el mundo, el número de lactantes y niños pequeños (de 0 a 5 años) que padecen sobrepeso u obesidad aumentó de 32 millones en 1990 a 41 millones en 2016. En los países de desarrollo la prevalencia de sobrepeso y obseidad infantil en edad preescolar supera el 30%.

Si se mantienen estas tendencias, el numero de lactantes y niños con obesidad y sobrepeso aumentará a 70 millones para 2025.

En cuanto al aceite de palma, es un tipo de aceite rico en grasas saturadas que, una vez refinado se convierte en una grasa insípida e inodora que se utiliza por su gran estabilidad frente a la oxidación y por tanto, su gran resistencia al enranciamiento si se lo compara con otros aceites vegetales como el de maíz y de girasol.


Composición del aceite de palma:





¿Por qué es perjudicial para nuestra salud?

Según varios estudios del CSPI (Center for Science in the Public Interest) el consumo excesivo de este aceite aumenta los niveles de colesterol y puede causar el desarrollo de problemas cardiovasculares.

En resumen, debido a su gran cantidad de grasas saturadas y al procesamiento que se lleva a cabo para conseguir este aceite es uno de los componentes alimenticios más nocivos para nuestra salud (por no decir el mayor). Pero aún hay más, dicho producto también perjudica al medio ambiente.


Problemas ambientales

El cultivo de la palma incluye deforestación, pérdida de hábitats naturales, especies en peligro (como el orangután y el tigre de Sumatra) así como por su contribución a la emisión de gases de efecto invernadero.

En términos de rendimiento, una plantación de palma es 10 veces más productiva que una de soja (el aceite más utilizado en todo el mundo) o de colza, porque tanto el fruto como la semilla de la palma producen aceite.


Anuncio original





Contranuncio




Comentario

Con este trabajo queríamos mostrar que algo que se vende como un producto "sano y necesario en nuestro día a día" no se acerca, ni por asomo, a la realidad. Sino que, por desgracia, es todo lo contrario.

A parte, tampoco se habla de lo mucho que afecta al medio ambiente, algo que también es un tema muy relevante y al cual no se le da la importancia que merece.

No nos ha llevado mucho tiempo pensar en el tema que queríamos tratar, pero sí el cómo representarlo con este anuncio. Lo más difícil ha sido pensar en el mensaje principal, ya que es el más importante y el que tiene que resumir el anuncio por completo. El resultado final nos ha gustado bastante.

miércoles, 6 de marzo de 2019

El Papa en la cumbre sobre la pederastia: "Hay que luchar contra la plaga"



El Mundo: Este periódico pasa por ser un periódico de derechas, pero critica abiertamente tanto a gobiernos del PSOE como gobiernos del PP.



Este periódico no trata con la importancia que se merece esta noticia. El titular se encuentra a la izquierda del periódico, más o menos hacia el centro. Es bastante pequeño y casi impredecible, por no hablar de que no hay ninguna imagen acompañando dicha noticia.

El Papa exige <<Acción>> contra la pederastia



El Correo: es un periódico matutino diario español con sede en Bilbao.






En este periódico también se le da bastante importancia a la noticia. La fotografía aparece centrada en la portada, con el título bastante más descompensado. En la imagen podemos ver al Papa de espaldas mientras que los obispos permanecen concentrados leyendo o tomando notas.



Propósito de Enmienda


ABC: Este periódico es el más antiguo del panorama español. Se considera un periódico conservador, de derechas, que actualmente apoya al partido "Ciudadanos".



En este caso, le dan prioridad a la noticia, ya que ocupa prácticamente toda la portada del periódico, a excepción de un pequeño anuncio en la parte inferior izquierda. En la imagen se puede apreciar al Papa Francisco con un gesto de penitencia para los condenados y estos, a su vez, permanecen atentos.





Arranca en Roma la histórica cumbre contra la pederastia



El País: periódico de ideología de centro




La noticia es tratada con un poco menos de importancia que el resto, ya que otras aparecen con un titular más grande y llamativo aunque sin fotografía. Es cierto que por lo único que destaca es gracias a la foto, en la cual se ve al Papa con cierta autoridad mientras los otros sacerdotes le escuchan atentamente, pero no con mucha seriedad. A pesar de lo pequeño que es el título, es bastante contundente en cuanto al resumen de la noticia.



  Análisis de una imagen publicitaria Vamos a analizar el anuncio del perfume Black Opium  desde los puntos de vista denotativo y conno...